Enriquecidos por el conocimiento y sabiduría que Edgar H. Schein [1] ofrece en un artículo publicado por la Fundación Peter Drucker en el libro El líder del futuro, nuevas perspectivas, estrategias y prácticas para la próxima era, intentaremos, en esta nota, poner a consideración del dueño / director de empresa los potenciales impactos a los que se encuentran expuestas nuestras empresas por los cambios del entorno en la llamada era digital.
El concepto de Cultura Organizacional no es muy popular en el ecosistema de dueños pyme. No significa esto que el dueño de empresa ignore que las organizaciones desarrollan una Cultura, aunque es altamente probable que no sea un concepto presente en sus agendas de corto, mediano o largo plazo.
Mucho más cercano será, quizás, el concepto de Liderazgo siendo que se encuentre presente en la agenda de aquellos empresarios que desean ser y que trabajan conscientemente para ser mejores líderes de su organización.
Liderazgo y Cultura Organizacional están íntimamente ligados tal como expresa Edgar H. Schein tratándose de un asunto sumamente complejo que involucra desde historiadores, sociólogos y psicólogos sociales, hasta la ciencia de la administración de empresas.
Pero como si dicha complejidad no fuera suficiente, quienes dirigen hoy una empresa, sin importar su tamaño, atraviesan los efectos, impacto y consecuencias de la innovación tecnológica o de la llamada Era Digital o era de la información. Se trata de un enorme cambio paradigmático que está afectando la forma de hacer las cosas y que penetra peligrosamente la cultura arraigada en todo tipo de empresas y pone en jaque los liderazgos de quienes, hasta hace poco, dirigían sus empresas con recetas y culturas que habían sido exitosas.
El principal mensaje de esta nota es advertir al dueño o director de la importancia de detenerse a reflexionar sobre este asunto y asumir, hacia el futuro, una posición protagonista y no de víctima de las consecuencias que este nuevo paradigma puede provocar a las empresas.
Para colaborar con dicha reflexión, es necesario repasar brevemente los conceptos de Liderazgo, de Cultura Organizacional y de Era Digital para luego, y apoyados por el gran trabajo de Edgar H. Schein, incorporar ideas que nutran al dueño pyme para el análisis de un asunto que sin dudas impactará, de una u otra manera, en el Valor de su Empresa.
¿Qué es la Cultura Organizacional?
Toda empresa es una organización que tiene una Identidad, es decir, que tienen un conjunto de características propias que permiten distinguirla del resto. A este conjunto de características o identidad la llamamos Cultura Organizacional.
La cultura está íntimamente ligada a los Valores que el fundador o líder de la organización imprime desde sus inicios. Estos Valores guían a la organización y, aplicados en el tiempo, van forjando la Cultura.
¿Qué es el Liderazgo?
Según la RAE Liderar significa “Dirigir o estar a la cabeza de un grupo”. Por Liderazgo dice: “condición de líder”. “Ejercicio de las actividades de líder”.
Schein habla de un liderazgo circunstancial cuando dice:
“Uno de los hallazgos más constantes de los historiadores, sociólogos y psicólogos sociales de orientación empírica es que lo que el liderazgo debería ser depende de la situación particular, de la tarea que hay que realizar y de las características de los subordinados del líder.”
Edgar H. Schein [2]
Nada más acertado para aplicar a las circunstancias actuales y al sentido práctico de esta nota ya que intenta reflejar que los cambios en el entorno provocados, entre otros factores, por la Era Digital y profundizados por la pandemia, requerirán de un liderazgo particular y seguramente muy distinto del que hasta aquí se venía ejerciendo.
El contenido del artículo citado presenta diferentes perspectivas que enriquecen el análisis cuando, por ejemplo, indica que “las organizaciones tienen diferentes necesidades y problemas en las distintas fases de su evolución”. Schein distingue 4 diferentes etapas y roles del líder según el estadio que atraviesa la empresa;
- Crear: El Líder como animador
- Construir: El Líder como creador de cultura
- Mantener: El Líder como sustentador de la cultura
- Cambiar: El Líder como artífice del cambio
El artículo es muy extenso y no tiene desperdicio, sin embargo, por razones de claridad y por el sentido de esta nota, solo agregamos aquellos fragmentos que nos parecen más importantes y oportunos como lo son las conclusiones del mismo:
“Lo que está cada vez más claro es que las instituciones del pasado pueden estar anticuadas y que habrá que aprender nuevas formas de gestión y liderazgo. Además, a medida que aumente el ritmo de cambio, la aptitud para el aprendizaje no se compondrá del aprendizaje eventual de un nuevo sistema; la única constante será el aprendizaje y el cambio perpetuos. Por tanto, los líderes del futuro habrán de tener una mayor proporción de las características siguientes:
- Niveles extraordinarios de percepción e intelección de las realidades del mundo y de sí mismos.
- Niveles extraordinarios de motivación que les permita resistir el esfuerzo del aprendizaje y del cambio, especialmente en un mundo con fronteras más difusas, en el que las lealtades resultan más difíciles de definir.
- La fuerza emocional para manejar su propia inquietud y la de los otros cuando el aprendizaje y el cambio se conviertan cada vez más en un modo de vida.
- Nuevas destrezas para analizar las suposiciones culturales, determinar cuáles son las suposiciones útiles y las disfuncionales, y desarrollar procesos que amplíen la cultura basándose en los puntos fuertes y en los elementos útiles.
- La voluntad y posibilidad de implicar a otros y provocar su participación porque las tareas serán demasiado complejas y la información estará demasiado ampliamente distribuida para que los líderes puedan resolver los problemas por sí mismos.
- La voluntad y posibilidad de compartir el poder y el mando de acuerdo con los conocimientos y destrezas de la gente, es decir, para permitir y alentar que el liderazgo florezca en toda la organización.
El aspecto más destacado del liderazgo del futuro será quizá que esas características no estarán presentes en unas cuantas personas de manera constante, sino que se presentarán en muchas personas durante parte del tiempo, cuando las circunstancias cambien y cuando diferentes personas desarrollen la perspicacia necesaria para desempeñar papeles de liderazgo. El liderazgo será entonces de manera creciente una función que surgirá y no una propiedad de las personas designadas para desempeñar misiones formales.” [3]
¿Qué es la era Digital o Era de la Información?
“Era Digital (también conocida como Era de la Información o Era Informática) es el nombre que recibe el período de la historia de la humanidad que va ligado a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El comienzo de este período se asocia con la revolución digital, si bien tiene antecedentes en tecnologías como el teléfono, la radio o la televisión que hicieron que el flujo de información se volviese más rápido que el movimiento físico. La era digital se diferencia, en todo caso, de la analógica por su configuración con base al dígito, y no mecánica como las primeras TIC.” [4]
Se trata de un tema complejo que trae aparejado el cambio, con oportunidades y amenazas. Como si fuera poco, la pandemia aceleró estos cambios forzándonos a “desaprender” aquellos caminos conocidos y a tener que aprender y a forzar nuevas formas de hacer las cosas.
La circunstancia de la pandemia solo vino a acelerar un proceso que se inició hace varias décadas, desde el momento que llegó internet. Es a partir de allí que se desarrolla un profundo cambio, una revolución, quizás, por su velocidad y fuerza, las más disruptiva que hayamos vivido.
Conclusión:
El mundo ha cambiado y lo seguirá haciendo a un ritmo muy veloz en los próximos años. Los líderes deben comprender las oportunidades y amenazas que este cambio puede implicar para las organizaciones. Tendremos que esforzarnos por entender en qué medida las costumbres, valores y cultura gestada por años será útil o, por el contrario, si habrá una fuerte resistencia para adaptarnos a lo nuevo.
Asistimos a la convergencia de factores que crean un entorno complejo y dinámico, donde se requerirá de un significativo cambio en la forma que hacemos las cosas y en la cultura conocida, se requerirá de nuevos perfiles, de nuevos conocimientos, de nuevos puestos y funciones, de mantenernos actualizados y de convertir al dinamismo en una fortaleza y ventaja competitiva.
Como dueños y directores de empresa debemos ser conscientes de la era y del entorno en el que vivimos y del impacto que nuestro “liderazgo circunstancial” tendrá sobre aquella cultura organizacional necesaria para sostener y, mejor aún, aumentar el Valor Empresario.
[1] Edgar H. Schein es profesor de administración de la Escuela Sloan de Administración de Empresas del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Es autor de Organizational Culture and Leadership, The Clinical Perspective in Field Work, Organizational Psychology, y Career Anchors. Se le considera uno de los fundadores del campo de la psicología organizacional.
[2] Edgar H. Schein, El líder del futuro, nuevas perspectivas, estrategias y prácticas para la próxima era, [en línea], Dirección URL: http://mi.umsa.edu.ar/miumsa/downloads/materiales/mangani.3510/El_liderazgo_y_la_cultura_organizacional_-_Edgar_H._Schein.pdf
[3] Ibidem
[4] Fuente: Wikipedia
