¿Cuáles son los Factores que aseguran el éxito de tu empresa a largo plazo? Te contamos la Clave para identificarlos.
El Valor de una empresa está determinado por su capacidad de generar caja de manera consistente y a largo plazo. Entender cuales son las variables y factores clave para que ello ocurra, es algo que el dueño de empresa debe entender y atender.
En esta nota hablamos de este importante concepto.
Definición de Factor Clave de Éxito
Un factor clave es toda actividad que estando bajo nuestro dominio tiene la capacidad de agregar Valor a un producto, servicio o marca.
Agregar Valor significa impulsar el crecimiento, aumentar la rentabilidad, reducir los costos y/o reducir los riesgos. La ocurrencia de uno o varios de estos eventos generará caja y Valor a la Marca en el largo plazo.
“Agregar Valor significa impulsar el crecimiento, aumentar la rentabilidad, reducir los costos y/o reducir los riesgos.
La ocurrencia de uno o varios de estos eventos generará caja y Valor a la Marca en el largo plazo”
Por supuesto cada industria o mercado tiene ciertos factores clave y comunes para todas las empresas que participan del mismo sector.
Veamos un ejemplo en el mundo de la moda textil, en este, anticipar las tendencias resulta ser un factor clave y se invierte mucho dinero en entender cuáles serán las microtendencias que marcarán la próxima temporada. Esto es así, ya que no hacerlo puede significar una mala temporada de ventas con menores ingresos y aumento de los costos financieros dados por una menor rotación de stock, y/o por las pérdidas ocasionadas por la obsolescencia de los productos no vendidos. En esta industria, las empresas consideran al proceso de I+D como un Factor Clave de éxito.
En el sector de Logística y Distribución, la tecnología y ciertos procesos operativos resultan ser un factor clave siempre que estos pueden mejorar significativamente las eficiencias (reducción de costos) y aumentar la satisfacción del cliente, lo que redundará en una mayor fidelización e ingresos. Un buen ejemplo actual es el caso de Amazon, que pone al cliente como el centro de toda actividad y considera la distribución y consecuente satisfacción del cliente como un Factor Clave de éxito. Amazon deja muy en claro esto en su Misión o Propósito Empresario.
Veamos ahora las 3 condiciones que debe cumplir un Factor para ser Clave de Éxito;
- Agregar Valor a la Marca en el largo plazo
- Tener la capacidad de generar caja a largo plazo
- Estar bajo nuestro dominio o capacidad de decisión
El dueño de empresa debe conocer a la perfección cuales son aquellas variables y factores clave en la industria, mercado o sector en el que participa. Conocer esto le dará la ventaja de trabajar en ello y asegurarle a su empresa una capacidad o ventaja competitiva por sobre su competencia.
En la Operación y en las Finanzas, nos encontramos con factores que están dentro de nuestro dominio y que pueden generar un impacto significativo en los resultados y generación de caja de la empresa;
Factores Operacionales
Engloban todas aquellas variables que impactan en la capacidad de generar caja, ya sea; incrementando ingresos o incrementando eficiencias (bajando costos).
Por lo general, la dirección (dueño de empresa) y gerentes tienen un alto grado de influencia sobre estos Factores.
Consideremos por ejemplo la capacidad de decisión que tiene el dueño, director o gerente sobre las políticas comerciales. La decisión de otorgar un mayor plazo de pago a los clientes podría tener un significativo impacto en la generación de caja.
Para ciertas empresas, el proceso de compra puede significar un factor clave del éxito ya que puede ser la llave para alcanzar una Ventaja Competitiva.
Wal Mart considera a los procesos de compra, de depósito y distribución como factores clave para generar significativos ahorros, los que son trasladados a los precios, de allí su slogan; Precios Bajos Siempre.
Para empresas que fabrican, los procesos productivos pueden resultar claves a la hora de crear una Ventaja Competitiva o bien el ancla que los condene a contar con un costo de producción unitario más elevado que el de su competencia.
La importancia de los Factores Clave Operacionales está determinado primero por su impacto en la caja, y luego, por la habilidad del Managment para controlarlos.
Factores Financieros
Incluyen todas aquellas variables que minimizan el Costo de Capital incurrido por la compañía para financiar sus operaciones. La capacidad de negociación para acortar el plazo de cobro de las ventas y alargar el plazo de pago de las compras puede significar un fuerte impacto no solo de la financiación del capital de trabajo de la empresa, sino también del costo financiero que ello implica. Un claro ejemplo aquí se observa en empresas cuya política de cobranzas es muy firme y también en aquellas que no lo son.
Optimizar la estructura de financiación del negocio en el corto y largo plazo puede disminuir el costo financiero e incrementar significativamente el valor de la empresa a largo plazo.
En su forma más básica, los Factores Financieros definen la estructura de financiación de la empresa (es decir, con qué proporción de capital propio y de terceros a largo y a corto plazo financiaremos los activos y operación de nuestra empresa).
Administrar activamente las variables que impactan sobre el capital de Trabajo (el dinero que necesitamos para llevar adelante la operación) de la empresa y/o el costo de adquirir activos fijos (edificios, planta, transporte, mobiliario) puede tener un impacto sustancial en el costo de financiación y, por ende, en la generación de caja y Valor empresario.
“Las estadísticas indican que las pequeñas y medianas empresas suelen tener un importante desequilibrio en la manera como financian la operación (corto plazo) y como financian los activos de largo plazo”
Las estadísticas indican que las pequeñas y medianas empresas suelen tener un importante desequilibrio en la manera como financian la operación (corto plazo) y como financian los activos de largo plazo. Esto significaría una ineficiencia y un mayor costo financiero que resta rentabilidad económica, caja, y Valor a la Marca en el largo plazo.
En tal sentido, entendemos que el dueño de la pequeña y medianas empresa tiene aquí una importante tarea y oportunidad de mejora.
A continuación una tabla con ejemplos de Factores Clave genéricos para la Operación y Finanzas y donde el dueño de empresa podrá identificar oportunidades de mejora para su gestión;

