Aliados del dueño para medir la performance de su empresa
No tener contabilidad y un buen Plan de Cuentas puede asimilarse a manejar un automóvil en la niebla. Difícil y peligroso. En esta nota te contamos porqué el dueño debe poner atención en este importantísimo aspecto de su empresa.
Al final de cuentas, los empresarios pretendemos obtener un retorno sobre la inversión que hemos realizado. Pero en el camino también queremos saber dónde se encuentra el dinero que hemos tomado prestado o el de la mercadería que hemos vendido o saber también si la actividad principal que llevamos adelante está siendo rentable. También queremos saber si un producto es más rentable que otro, o cual es la unidad de negocios más rentable de la empresa.
¿Acaso alguna de estás cuestiones no son relevantes? Por supuesto que lo son, cada una de ellas.
Pero hay un detalle, todo esto solo puede saberse si se cuenta con un Sistema de Información (SI) estructurado y planificado con el fin de capturar, recolectar, almacenar, procesar y distribuir la información que facilite el seguimiento, el control y la toma de decisiones.
Es conocido que un altísimo porcentaje de fracasos de empresas provienen de problemas financieros generados por la falta de conocimiento de los dueños sobre la importancia de contar con información confiable para la toma de decisiones.
La toma de conciencia del dueño, sumado a su decisión de contar con una contabilidad y un Plan de cuentas sólidos, pueden resultar centrales para conducir sus empresas con éxito.
¿Alguna vez te detuviste a entender que hace exactamente la Contabilidad? Veamos;
El autor Daniel Ayaviri García, en su libro Contabilidad básica y documentos mercantiles nos brinda un muy interesante concepto de Contabilidad;
“Es la Ciencia y/o técnica que enseña a clasificar y registrar todas las transacciones financieras de un negocio o empresa para proporcionar informes que sirven de base para la toma de decisiones sobre la actividad”.
Ahora bien, ¿hay contabilidad si no clasificamos y registramos todas las transacciones de nuestra empresa? ¿podemos contar con informes que nos sirvan de base para la toma de decisiones si no clasificamos y registramos todas las transacciones financieras?
La respuesta a estas preguntas es simple; NO. No puede haber un sistema contable confiable, y útil, si no clasificamos y registramos todas las transacciones de nuestro negocio o empresa.
Cabe preguntarse ¿habrá dueños de empresa, sin importar su tamaño, que no les interese contar con informes que le sirvan para tomar decisiones?
Si la respuesta es sí, seguramente no estarán leyendo esta nota. Es que todo empresario que esté interesado en hacer crecer su empresa debe contar con informes fiables para la toma de decisiones y ello solo puede ocurrir si se cuenta con un SI confiable.
Dicho esto, el dueño de empresa debe tomar una decisión si pretende contar con informes que le sirvan para tomar mejores decisiones.
Pero el autor Daniel Ayaviri García fue por más y nos entrego este interesante concepto de la contabilidad que dice;
“Ciencia y rama de las matemáticas, que tiene por objeto llevar cuenta y razón del movimiento de las riquezas públicas y privadas con el fin de conocer sus resultados”.
Al inicio de esta nota decíamos cual es el fin último que busca un empresario y dábamos ejemplos de aquellas importantes cosas que quiere saber de su empresa/negocio. Es muy interesante esta definición entonces, ya que nos indica que para conocer los resultados debemos llevar “cuenta y razón” del movimiento de las riquezas (capital) de la empresa.
Pero ¿qué es un Plan Contable o Plan de Cuentas?
El plan de cuentas es un listado que presenta las cuentas necesarias para registrar los hechos contables. El plan de cuentas forma parte del sistema contable.
Un negocio requiere de entender fundamentalmente como entra y como sale dinero de la empresa. Cada uno de estos movimientos de entrada y salida de dinero son un hecho contable que debe quedar registrado. Es aquí donde nace el concepto de cuenta contable que se define como;
Aquel conjunto de registros donde se detallan de forma cronológica todos los hechos contables o transacciones que ocurren en la empresa.
En la Contabilidad encontramos distintos tipos de cuentas; Cuentas de Activo, Cuentas de Pasivo, Cuentas de Capital o Patrimonio neto y Cuentas de Resultados.
“A los efectos prácticos, lo importante para el dueño de un negocio es conocer si la empresa se está gestionando correctamente y si está obteniendo los beneficios esperados”
A los efectos prácticos, lo importante para el dueño de un negocio es conocer si la empresa se está gestionando correctamente y si está obteniendo los beneficios esperados.
La contabilidad y el concepto de cuentas contables, nos brinda esa posibilidad a través de una meditada clasificación de las transacciones o hechos económicos y de su debida registración en cada cuenta. Será a partir de esta registración que se construirán los informes financiero-contables como el estado de resultados y el estado patrimonial o balance de situación.
Veamos tipos de cuentas y algunos ejemplos de Cuentas Contables
Cuentas de Activo:
Caja, Fondo Fijo, Cuenta Corriente $, Cuenta Corriente USD, Inversiones financieras de CP, Materia Prima, Producto en Proceso, Producto Terminado, Muebles y Útiles, Rodados, Inmuebles, Instalaciones y otras…
Cuentas de Pasivo:
Acreedores, Préstamos Bancarios, Deudas fiscales, y otras…
Cuentas de Patrimonio Neto:
Resultados no asignados, Reserva Legal, Reserva Estatutaria, Aportes Irrevocables, y otras…
Cuentas de Resultado
De Ingresos:
Ingreso por venta, Ingreso por comisiones, Intereses Obtenidos y otras…
De Egresos:
Costo de Mercadería Vendida, Intereses pagados, Gastos por fletes, Honorarios, Alquileres pagados, y otras…

No esperamos que el dueño de empresa se transformarse en un especialista en el armado de un plan de cuentas, tiene otras cosas que hacer, nuestro único objetivo es dar elementos que le permitan entender la necesidad de contar con un Sistema de Información confiable y de la importancia de hacer Contabilidad y tener un Plan de Cuentas sólido en su empresa para contar con información confiable para una mejor toma de decisiones.
